La Cancillería de Irán documenta en un informe cómo la agresión israelí a gran escala violó el derecho internacional y los principios humanitarios.
En un informe, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán ha documentado cómo la agresión militar israelí a gran escala y no provocada contra Irán violó el derecho internacional y los principios humanitarios.
Titulado “Atrocidad descarada contra el derecho internacional por parte del régimen israelí”, el informe detalla las extensas víctimas civiles, los daños a la infraestructura y los asesinatos selectivos de líderes militares y científicos, como resultado de la agresión que comenzó el 13 de junio y duró 12 días.
Según el informe, la mañana del 13 de junio, Israel, dirigido por un primer ministro con una orden de arresto de la Corte Penal Internacional (CPI), lanzó un ataque militar premeditado y a gran escala en suelo iraní, con la luz verde de Estados Unidos.
La agresión, según el informe, se realizó sin provocación, violando directamente la Carta de las Naciones Unidas, particularmente el Artículo 2(4), así como numerosas resoluciones, incluidas la Resolución 2625 (XXV) de la Asamblea General de la ONU y la Resolución 3314 (XXIX).
Como se subraya en el informe, el régimen israelí llevó a cabo ataques indiscriminados contra áreas civiles densamente pobladas, infraestructura vital, instalaciones nucleares y no combatientes.
El resultado fue la muerte de cientos de personas, miles de heridos y daños significativos a las instalaciones médicas, educativas e industriales en áreas civiles.
Citando el Artículo 51 de la Carta de la ONU, Irán defiende sus operaciones de represalia contra el régimen israelí como una legítima autodefensa, limitadas a “objetivos militares dentro de territorios ocupados”.
El informe rechaza categóricamente el uso por parte de Israel de la doctrina de “autodefensa preventiva”, considerándola una excusa legal inventada sin fundamento en el derecho internacional.
Víctimas civiles y ataques a infraestructura civil
El informe exhaustivo detalla muchos ataques específicos, incluyendo:
- El edificio residencial Shahid Chamran en el norte de Teherán fue atacado, donde murieron 60 civiles, incluidos 20 niños.
- Se atacaron deliberadamente varios aeropuertos: Mehrabad (Teherán), Hashemineyad (Mashad) y Payam (Karay).
- Hospitales y centros médicos, como el Hospital Infantil Hakim en Teherán y el Hospital Farabi en Kermanshah, fueron atacados, dañando unidades de cuidados intensivos y ambulancias.
- Personal de los medios de comunicación fue asesinado durante un ataque aéreo contra la radiodifusión nacional iraní, IRIB, durante una transmisión en vivo.
- Se atacaron sitios culturales, como el Monumento Shahid Tondguyan, y servicios esenciales, incluidos refinerías de petróleo, depósitos de gas y tuberías de agua, lo que provocó apagones, inundaciones y daños medioambientales.
- Entre los muertos había niños, mujeres embarazadas, trabajadores de la Media Luna Roja y un bebé de dos meses, Rayan Qasemian, que murió con un 80 % de quemaduras.
Hasta la fecha, más de 3000 civiles han resultado heridos, con más de 500 requiriendo cirugías.
Asesinatos de comandantes militares y científicos
El informe denuncia a Israel por llevar a cabo asesinatos terroristas, enumerando a destacados comandantes militares iraníes y científicos asesinados durante la reciente agresión:
- El general de división Mohamad Hosein Baqeri (jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán).
- El general de división Hosein Salami (comandante en jefe del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica).
- El general de división Qolamali Rashid (comandante de la Cuartal Central de Jatam al-Anbia).
- El general de brigada Amir Ali Hayizade (comandante de la División Aeroespacial del CGRI).
- Científicos nucleares de alto nivel, como Fereydun Abbasi, Abdolhamid Minuchehr, Dr. Ahmad Reza Zolfaqari, Dr. Seyed Amir Hosein Feqhi, Dr. Mohamad Mehdi Tehranchi, entre otros.
Familias de las víctimas, incluidos niños, cónyuges y parientes ancianos, también fueron asesinadas en estos ataques.
El almirante de la marina Ali Shamjani, principal asesor del Líder de la Revolución Islámica y ex alto oficial de seguridad, sobrevivió con heridas críticas.
Ataques ilegales a instalaciones nucleares
El régimen israelí atacó deliberadamente sitios nucleares en Natanz, Arak, Qom e Isfahan, a pesar de que todas las instalaciones estaban bajo la supervisión de la agencia nuclear de la ONU y se usaban con fines pacíficos.
Estos ataques, señala el informe, violaron:
- El Estatuto de la AIEA.
- El Tratado de No Proliferación (TNP) nuclear.
- La Resolución 487 del Consejo de Seguridad de la ONU.
- Las Convenciones de Ginebra.
El informe advierte sobre los graves riesgos medioambientales debido a los daños causados a estas instalaciones y califica las acciones de Israel como un ataque a la regulación nuclear internacional y la estabilidad regional.
Ciberataques y guerra psicológica
Además de la agresión militar, el régimen israelí también orquestó ciberataques contra importantes bancos iraníes (Sepah y Pasargad) y bolsas en línea como Nobitex, lo que resultó en pérdidas financieras superiores a los 60 millones de dólares.
El 15 de junio, explotaron cinco coches bomba en Teherán, sumando a las “operaciones terroristas destinadas a sembrar el miedo entre la población civil”.
Complicidad global y violación de normas internacionales
El informe sostiene que los estados de terceros —principalmente Estados Unidos y sus aliados europeos— son legalmente responsables por apoyar al régimen israelí en su agresión contra Irán a través de:
- Envíos de armas (por ejemplo, 300 misiles Hellfire de EE.UU.).
- Respaldo político (por ejemplo, Trump calificando los ataques de “excelentes”).
- Asistencia militar (despliegue del USS Nimitz, aviones cisterna y cazas).
El informe establece que estos actos violan la norma de jus cogens contra la agresión y las obligaciones contempladas en los Artículos 1 y 41 de los Artículos sobre la Responsabilidad del Estado (ARSIWA).
El apoyo de los líderes del G7, como Friedrich Merz de Alemania, el primer ministro británico Keir Starmer, el presidente francés Emmanuel Macron y otros, se cita como complicidad en los actos injustificados e ilegales de Israel.
Demandas a la ONU y al mundo
El informe insta al secretario general de la ONU y al Consejo de Seguridad de las ANciones Unidas (CSNU) a condenar al régimen israelí, responsabilizarlo y tomar medidas inmediatas para evitar la recurrencia de tal agresión no provocada e ilegal contra un país soberano.
Hace un llamado a todos los estados miembros de la ONU a:
- Negar legitimidad a las acciones de Israel.
- Cesación de toda forma de asistencia al agresor.
- Cooperar para restaurar la paz internacional y mantener la ley humanitaria.
Y promete continuar con su derecho a la autodefensa hasta que se implementen mecanismos internacionales.
“La comunidad internacional está siendo puesta a prueba. El no actuar no solo alentará más actos de agresión, sino que también socavará la base misma del orden global y el estado de derecho”, concluye el informe.
Texto recogido de un artículo publicado en PressTV.
Fuente:https://www.hispantv.com/noticias/opinion/617994/atrocidad-descarada-derecho-internacional-iran-detalla-agresion-israel