Hace 2 horas 4 octubre, 2025
En “Israel”, el debate sobre el impacto de los ataques yemeníes es prácticamente incesante. Estos ataques ya no se limitan a aspectos militares y simbólicos, sino que se han extendido al núcleo de la economía israelí y a las cadenas de suministro internacionales de las que depende la entidad. Con cada ataque con drones o misiles de largo alcance, o con cada amenaza a un buque comercial en el Mar Rojo, el coste para “Israel” se duplica: desde la paralización de la actividad en el puerto de Eilat y la negativa de las aerolíneas internacionales a volar al Aeropuerto Ben Gurión, hasta la interrupción de las rutas de importación y exportación, el aumento de las primas de los seguros marítimos, y las repercusiones directas en el turismo y la seguridad, especialmente en el sur.
Lo novedoso al respecto es lo que reveló Canal 12, que señaló que, debido a las operaciones del movimiento Ansarulá, existe un grave problema en el transporte de automóviles y productos energéticos como el petróleo. El canal citó a la directora ejecutiva de Teven Group for Management Consulting and Supply Chains, quien afirmó que “Israel” depende del mar para el 70% de sus importaciones y el 95% de sus exportaciones, y que no existe una solución estratégica para este problema. Añadió que las empresas israelíes están intentando restablecer la producción nacional tras enfrentarse a importantes dificultades para abastecerse en el extranjero, y añadió que los yemeníes se consideran actualmente la mayor amenaza para “Israel” en la cadena de suministro, especialmente en los sectores de automóviles, electrodomésticos y combustible.
El canal citó a un funcionario de una empresa de robótica industrial que afirmó que una interferencia no declarada estaba retrasando o cancelando los envíos a “Israel”. La empresa reconoció que los precios habían subido debido a las recurrentes crisis en la cadena de suministro, con el riesgo de escasez de productos básicos y la desaparición de algunos productos, e incluso de marcas enteras, de los estantes de las tiendas.
El canal concluyó afirmando que “Israel” se enfrenta a una crisis que ya no puede considerarse una emergencia, sino un cambio estructural en su capacidad para importar materias primas y energía, así como para comercializar sus productos en el extranjero.
Los ataques de Yemen obligaron a las aerolíneas extranjeras a suspender temporalmente los vuelos al Aeropuerto Ben Gurión, lo que causó una interrupción generalizada de los viajes. Por otro lado, algunas compañías han suspendido sus vuelos por tiempo indefinido, lo que agrava el aislamiento aéreo de “Israel” y afecta a los sectores turístico y empresarial.
Los ataques contra territorio israelí con misiles y drones yemeníes tienen un impacto psicológico directo en la población, con sirenas antiaéreas que suenan con frecuencia y familias obligadas a huir a los refugios en cualquier momento. Esto exacerba la ansiedad y el pánico, especialmente en las grandes ciudades, y afecta la vida cotidiana y las actividades económicas y sociales.
Las confesiones de Canal 12 llegan tras los difíciles días que viven los israelíes en el sur, donde el Aeropuerto Ramon fue atacado directamente, seguido de ataques con drones contra dos hoteles turísticos en Eilat el mes pasado, que causaron decenas de heridos.
Por ello, la ciudad turística, según medios hebreos, se ha convertido en una línea de frente en el conflicto, en lugar de un paraíso para el entretenimiento y las vacaciones de verano. Además de las importantes pérdidas en el sector turístico, los residentes y comerciantes de Eilat siguen sufriendo las repercusiones económicas y psicológicas de los recientes y repetidos ataques con drones yemeníes. Los medios hebreos siguen documentando testimonios de residentes y turistas de Eilat, que presentan una imagen de miedo y frustración.
Una colona israelí declaró al periódico Maariv su profunda frustración y desconfianza hacia los líderes, acusando a Netanyahu de destruir todo lo bueno. Dijo que Eilat había sido un refugio para los residentes del centro que querían algo de paz y tranquilidad, y ahora incluso allí la situación se ha vuelto peligrosa. “Netanyahu ha convertido Eilat en Sderot, y ya no es la ciudad que conocíamos”, señaló.
Source: Al Akhbar
Fuente:https://spanish.almanar.com.lb/1293349