Rusia, China, Pakistán y Argelia condenan ante el CSNU la reimposición de sanciones económicas a Irán y exigen “una solución política”.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha votado este viernes sobre la reimposición de sanciones económicas a Irán, levantadas en virtud del acuerdo nuclear de 2015, formalmente conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (PAIC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
En este sentido, el representante permanente de Rusia ante el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), Vasili Nebenzia, ha denunciado la reimposición de sanciones contra Irán como un acto “ilegítimo” contra el país persa, declarando que “reimponer sanciones contra Irán es una forma de chantajear a un país soberano”.
Además, ha informado que Moscú ha propuesto prorrogar seis meses el levantamiento de las sanciones de la ONU contra Irán.
“Su único objetivo ahora es utilizar el Consejo como herramienta para sus maniobras de mala fe, como palanca para presionar al Estado a favor de un Estado que intenta defender sus intereses soberanos”, ha denunciado.
Igualmente, el representante ruso ha enfatizado que el proyecto de resolución discutido hoy constituye “una violación directa de la Resolución 2231 y del acuerdo nuclear con Irán”, declarando que “Rusia no reconoce el restablecimiento de las sanciones”.
Por su parte, el embajador de China ante el CSNU, Fu Kong, ha exigido suspender las sanciones económicas contra Irán, declarando que debemos “reconocer los esfuerzos de Irán”.
“Debemos centrarnos en una solución política a la cuestión nuclear iraní y crear las condiciones necesarias para ella”, ha declarado.
Además, ha subrayado que reimponer las sanciones contra Irán “socava los esfuerzos políticos para lograr una solución”, declarando que Estados Unidos debe allanar el camino para las negociaciones con Irán.
Al señalar que “Irán ha enviado reiteradamente señales positivas y expresado su disposición a reanudar las negociaciones con Estados Unidos”, Fu Kong ha declarado que los tres países de E3 (Reino Unido, Francia y Alemania) “deberían considerar esta iniciativa positiva con imparcialidad y retirar de inmediato sus anuncios de restablecer las sanciones contra Irán”.
En este sentido, Pakistán ha subrayado que “hay que darle una oportunidad a la diplomacia, y la diplomacia y la intimidación no deben ir juntas”, advirtiendo que “activar el mecanismo de snapback complica las situaciones”.
Por su parte, el representante de Argelia ante la ONU, Amar Benjamaa, ha exigido el levantamiento de las sanciones contra Irán, afirmando que “imponer más restricciones a Irán es contraproducente”, y ha declarado que “no hay solución militar” al caso nuclear iraní.
El mecanismo de reversión rápida fue incorporado en la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad, que respaldó el JCPOA (nombre oficial del acuerdo nuclear alcanzado entre Irán y el Grupo 5+1). Permite que cualquier parte del acuerdo active un proceso que restaura todas las sanciones previas de la ONU contra Irán —que fueron levantadas bajo el acuerdo— si se considera que Irán ha incumplido “significativamente” sus obligaciones.
La votación en el Consejo de Seguridad se produce después de que el Reino Unido, Francia y Alemania hayan presionado para que se active el llamado mecanismo de “reinicio rápido” (snapback) para restablecer estas sanciones, acusando a Irán de incumplir sus compromisos.
arz/tmv
Fuente:https://www.hispantv.com/noticias/china/631713/rusia-china-csnu-sanciones-iran