Por Faramarz Koohpayeh
24 de septiembre de 2025 - 20:53

TEHERÁN – Estados Unidos El discurso del presidente Donald Trump en la Asamblea General de las Naciones Unidas el martes fue menos una declaración diplomática que una muestra de falsedades y distorsiones.
Sus comentarios sobre Irán estuvieron plagados de inexactitudes, exageraciones e invenciones descaradas, destinadas a retratar a la República Islámica como una amenaza y al mismo tiempo enmascarar el propio historial destructivo de Washington en Asia occidental.
A continuación se presentan las tres grandes mentiras que Trump dijo sobre Irán durante su discurso del martes en la Asamblea General de las Naciones Unidas:
1. Irán es un ‘patrocinador del terrorismo’
Trump repitió la desgastada acusación estadounidense de que Irán es el “patrocinador número uno del terrorismo en el mundo” Esta afirmación se ha utilizado durante mucho tiempo en Washington para justificar la guerra económica, las sanciones y la agresión regional.
Sin embargo, ignora la realidad de que es Estados Unidos el que ha alimentado la inestabilidad en toda Asia occidental — desde la invasión de Irak y la destrucción de Libia hasta el armamento de Arabia Saudita en su brutal guerra contra Yemen. Al revivir esta etiqueta ante el mundo, Trump buscó desviar la atención del propio papel de Estados Unidos en la difusión de la violencia y el extremismo.
2. Washington quería ‘cooperar’ con Irán
Trump afirmó que había ofrecido a Irán “plena cooperación” si aceptaba suspender su programa nuclear. Esta afirmación es engañosa. Las actividades nucleares de Irán son pacíficas, legítimas y supervisadas por el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), que ha confirmado repetidamente que Teherán no ha buscado armas nucleares.
Más importante aún, fue el propio Trump quien abandonó unilateralmente el acuerdo nuclear de 2015 (JCPOA)—, un acuerdo que ya imponía límites estrictos al programa de Irán. Su llamada “oferta” no fue un gesto genuino de cooperación sino un intento de presionar a Irán para que renunciara a sus derechos soberanos a cambio de vagas promesas de un gobierno que ya había violado sus compromisos.
Apenas unos días antes del discurso de Trump en la Asamblea General de la ONU, el Consejo de Seguridad no logró adoptar una resolución que hubiera bloqueado la reimposición de sanciones a Irán. La medida siguió a la activación por parte de Gran Bretaña, Francia y Alemania del llamado mecanismo “snapback”, acusando a Teherán de violar el JCPOA.
Teherán desestimó la medida por considerarla “ilegítima”, señalando que Estados Unidos ya había abandonado el acuerdo nuclear en 2018. Los funcionarios iraníes acusaron a las potencias europeas de alinearse con la política de sanciones de Washington en lugar de cumplir con sus propios compromisos bajo el acuerdo. Destacaron que el programa nuclear de Irán sigue siendo pacífico y que cualquier reducción de los compromisos ha sido una respuesta directa al incumplimiento occidental.
3. A los iraníes ya no les quedan capacidades nucleares
Trump se jactó falsamente de que la capacidad de enriquecimiento nuclear de Irán había sido “demolida” bajo su supervisión. En realidad, los funcionarios iraníes han afirmado repetidamente que, incluso después de la Guerra de los 12 Días, el país conserva tanto la experiencia técnica como la infraestructura para restaurar y ampliar rápidamente sus capacidades nucleares. Lejos de ser demolido, el programa de Irán ha continuado bajo vigilancia internacional.
El discurso de Trump en la Asamblea General de las Naciones Unidas no fue un intento serio de diplomacia sino un teatro político destinado a intimidar a Irán e impresionar al público nacional. Al exagerar las amenazas y reciclar acusaciones infundadas, intentó presentarse como el único líder capaz de enfrentarse a Irán. En realidad, su campaña “de máxima presión” no logró sus objetivos, aisló a Washington a nivel internacional y fortaleció la determinación de Irán de seguir su camino independiente.
Fuente:https://www.tehrantimes.com/news/518292/How-many-lies-did-Trump-tell-about-Iran-in-his-speech-at-the