Ascensión a otras dimensiones, Perú, ascensión con el cuerpo de luz Perú, la quinta dimensión, educación, espiritualidad, Blog, Cuzco, Nazca, trabajadores de la luz, mensajes, Inca, Paracas, dimensión, Mensajes para la Humanidad,

****El papel de los líderes musulmanes en el fortalecimiento de la coalición BRICS****

 9 de septiembre de 2025 - 15:46

TEHERÁN – La convocatoria de la “Segunda Reunión de Líderes Musulmanes de los Países BRICS” organizada por Brasil es un punto de inflexión en la vida de este foro y, más allá de eso, un pilar en el fortalecimiento de la coalición BRICS. La consulta y sinergia de los líderes musulmanes dentro del marco de los BRICS con respecto a las crisis internacionales no sólo es deseable, sino una necesidad absoluta.

De hecho, no se puede imaginar la encarnación de un modelo de gobernanza y gestión colectiva en el mundo actual sin tener en cuenta sus raíces y dimensiones culturales. Los países BRICS son plenamente conscientes y están de acuerdo sobre el papel fundamental de la cultura en la configuración de las nuevas relaciones globales. Por lo tanto, la reunión de líderes musulmanes de los países BRICS no es sólo una reunión formal para debatir sobre las crecientes crisis en el mundo actual. Creemos que este proceso debe conducir a un modelo integral de solidaridad, cooperación y sinergia— capaz de guiar incluso relaciones aparentemente no culturales dentro de un marco sostenible. La determinación de los líderes de los BRICS de hacer realidad este modelo general es realmente encomiable.

En este contexto, merecen atención tres puntos esenciales:

En primer lugar, en la Segunda Reunión de Líderes Musulmanes de los BRICS, la República Islámica de Irán fue ampliamente elogiada— no sólo como un país que recientemente fue atacado por el enemigo sionista y, a su vez, asestó los golpes más duros posibles a ese régimen, sino también por sus posiciones consistentes en defensa del pueblo palestino. Estas posturas desempeñaron un papel muy importante a la hora de dar forma a la atención y el enfoque de los miembros del BRICS sobre los principios y propuestas presentados por Irán. En este contexto, primero se presentó una definición integral de la comunidad internacional, seguida de destacar la amenaza inherente y existencial que plantea el régimen sionista y sus partidarios a la humanidad—ilustrada con ejemplos del pasado, el presente y el futuro.

La reunión dejó claro que los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai, como dos bloques dinámicos y emergentes cuyo propio ascenso en dimensiones culturales, económicas y políticas ha desencadenado ira y miedo entre los enemigos de la seguridad global en Washington y Tel Aviv, deben colocar la lucha contra la opresión, la defensa de los derechos humanos y la promoción de la coexistencia religiosa en el centro de sus estrategias. Alabado sea Dios; Se hizo evidente que delinear estrategias tan inclusivas se ha convertido en una preocupación compartida entre los miembros de los BRICS (y posteriormente de Shanghai). El papel de la República Islámica del Irán como fuerza pionera en la lucha contra la opresión y la hegemonía mundiales es ahora tangible y bien comprendido por los demás miembros.La formulación de la dirección estratégica de los BRICS’ sobre la base de dos componentes valiosos y pragmáticos —cultura y geopolítica— fortalecerá la cooperación colectiva y contendrá amenazas comunes en todas las dimensiones.

En segundo lugar, las cuestiones culturales implican inherentemente tanto insumos como productos. En el mundo actual, los foros y marcos de cooperación colectiva como los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghai son los ámbitos donde se manifiestan estos aportes culturales. Las alianzas emergentes como los BRICS no sólo son oportunidades para crear equilibrio económico y político en el mundo contemporáneo, sino también plataformas para el desarrollo del multiculturalismo y la expansión del Este cultural—no sólo del Este geográfico. El silencio deliberado —o más bien, la evidente indignación— de las potencias hegemónicas sobre la sinergia de los líderes religiosos y culturales dentro de los BRICS es claro y revelador. La cultura no es una herramienta ni un factor abstracto; es la principal fuerza impulsora detrás de la vida colectiva de los BRICS y los miembros de Shanghai.La cultura da forma a los marcos subyacentes e incluso da significado y dirección a las relaciones económicas y políticas tanto a nivel macro como micro entre los miembros.

En tercer lugar, el marco dentro del cual deben definirse hoy las relaciones globales requiere especial atención. Estamos en un momento en el que el mundo necesita empatía, sinergia y coexistencia pacífica más que nunca. En estas complejas circunstancias internacionales y en medio de crecientes tensiones regionales y globales, abordar una cuestión como la coexistencia interreligiosa no es sólo un imperativo ético y humanitario sino también una necesidad estratégica y de gestión. Por lo tanto, debemos comenzar por desarrollar una descripción compartida y completa de lo que está sucediendo en el sistema internacional y luego, con base en esta comprensión holística, delinear y operacionalizar el estado deseado. Lo que une todos estos elementos es precisamente la perspectiva cultural y civilizacional.

La sinergia de los líderes religiosos dentro de los BRICS es un potencial que debe transformarse en realidades concretas. Hemos dado pasos firmes en este camino y seguiremos haciéndolo. El resultado de esa sinergia en torno a este activo estratégico será la creación de estabilidad y sostenibilidad globales, la repulsión de amenazas comunes dentro del marco de los BRICS y la generación de oportunidades cuyo alcance no puede limitarse.

Por Mohammad Mehdi Imanipour, director de la Organización de Cultura y Relaciones Islámicas


Fuente:https://www.tehrantimes.com/news/517725/The-role-of-Muslim-leaders-in-strengthening-the-BRICS-coalition