1 de agosto de 2025 - 12:47

CARACAS – En una reunión histórica celebrada el 30–31 de julio, más de 200 periodistas, comunicadores, investigadores e influencers de casi 50 países se reunieron en Caracas para el foro “Voces del Nuevo Mundo”. Los participantes se comprometieron a formar una alianza global destinada a desafiar el dominio de las narrativas occidentales en los medios internacionales.
Celebrado bajo los auspicios del Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela, el evento buscó establecer un nuevo orden informativo internacional basado en “la verdad, la soberanía cultural y la solidaridad”, en particular, entre las naciones del Sur Global. Como mencionaron los organistas, la iniciativa tiene como objetivo contrarrestar lo que los delegados describieron como “narrativas hegemónicas impuestas por los conglomerados de medios occidentales”.
El mensaje central del foro fue claro: frente a una guerra mediática global intensificada que distorsiona las luchas y realidades del Sur Global, la unidad es esencial. “Ante el bloqueo mediático, una de las armas más brutales de la guerra multidimensional contra los pueblos del Sur Global, la unidad se convierte en nuestra trinchera,” enfatizaron los organizadores.
La declaración final describió la nueva alianza como un espacio permanente de acción donde los comunicadores podrían colaborar para defender la soberanía informativa, promover la diversidad cultural y articular la visión de un mundo multipolar. Los delegados también afirmaron la importancia de la verdad como derecho fundamental, vivirla, contarla y conocerla.
El foro abordó una amplia gama de temas: desde la manipulación y la desinformación de los medios hasta la soberanía digital y el papel de las plataformas alternativas. Los paneles y microtalleres abordaron la libertad de expresión, la notificación de conflictos, el sesgo algorítmico y el uso estratégico de las redes digitales.
El ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela, Yván Gil, en sus palabras de apertura, pidió voces más fuertes y fuertes para contrarrestar la creciente marea del “imperialismo mediático” “Nuestras voces tienen que ser cada vez más fuertes, más intensas”, dijo. “Debemos crear una alianza entre plataformas para hacer oír nuestra verdad en el mundo.”
El destacado comunicador y legislador venezolano Gustavo Villapol advirtió sobre los efectos psicológicos de las plataformas basadas en algoritmos. La especialista en medios rusa Daria Yuryeva se hizo eco de estas preocupaciones e instó a los comunicadores a estudiar y adaptarse al panorama algorítmico. Propuso construir nuevas plataformas digitales con políticas de uso democráticas para escapar de las restricciones impuestas por las potencias tecnológicas dominantes.
El politólogo brasileño Fernando Horta pidió independencia tecnológica en el Sur Global, enfatizando que sin tecnologías sociales propias, la región seguiría siendo vulnerable a la manipulación. Ayanda Hollow, de Sudáfrica, destacó de manera similar la importancia de la soberanía digital y afirmó que la verdadera independencia de los medios requiere la propiedad local de las plataformas y la distribución de contenidos.
Otra delegada sudafricana, Nonkululeko Patricia Mantula, abogó por una nueva era del periodismo libre de narrativas coloniales. Criticó la tendencia de los medios globales a tergiversar países como Sudáfrica, reduciéndolos a imágenes de pobreza e inestabilidad. Pidió redes de medios colaborativas que trasciendan las barreras lingüísticas y tengan sus raíces en las realidades locales.
En un discurso grabado, Jiang Yan, Director General de la Oficina para América Latina de la Agencia de Noticias Xinhua de China, describió la lucha contra la desinformación como una lucha compartida. “La unidad es la herramienta fundamental para afrontar los desafíos actuales”, enfatizó.
La alianza servirá como red para compartir contenidos, espacio de formación conjunta y mecanismo para defender a los periodistas atacados. También pretende enfrentar la censura y el control algorítmico mediante la promoción de “herramientas digitales soberanas” que permitan liberar la comunicación.
Además, los delegados reafirmaron repetidamente la importancia de la cooperación en materia de medios dentro de los países BRICS y más allá. Se prestó especial atención a mejorar la colaboración en América Latina, África y Asia, creando plataformas capaces de alterar las narrativas occidentales dominantes y apoyar historias ancladas localmente.
Periodista iraní honrado por su trabajo ejemplar
Como parte del evento, Sahar Emami, presentador de televisión y periodista iraní, fue honrado como invitado especial y reconocido como un periodista ejemplar. Su presencia en el evento subrayó tanto la importancia de la solidaridad entre las naciones del Sur Global como el papel influyente de Irán en la configuración de un frente mediático unificado contra las narrativas occidentales dominantes.
En sus comentarios, Emami enfatizó la urgente necesidad del surgimiento de voces globales unificadas, afirmando que defender la verdad y defender la justicia requieren esfuerzo colectivo y compromiso compartido. “Sólo a través de la unidad y una voz común”, señaló, “podemos asestar un golpe contra las estructuras del colonialismo” Emami también respondió a las preguntas de varios periodistas asistentes.
Emami atrajo la atención mundial cuando continuó transmitiendo en vivo momentos después de que un ataque aéreo israelí atacara la sede de la radiodifusión estatal iraní. Su sólida postura la convirtió en un símbolo de resistencia para Irán y sus aliados, lo que le valió un amplio reconocimiento y respeto.
Una postura audaz sobre Palestina y las injusticias globales
El foro concluyó con un poderoso mensaje de solidaridad con los pueblos oprimidos, en particular la causa palestina. El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Jorge Rodríguez, condenó lo que calificó de genocidio en Gaza. “El peor crimen perpetrado contra la humanidad en el siglo XXI es el exterminio y genocidio de Gaza,” declaró Rodríguez.
Además, acusó al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, de crímenes contra la humanidad, refiriéndose a él como un “cínico” y un “genocidaire (que comete actos de genocidio)”. Rodríguez también reiteró la postura de Venezuela contra “el imperialismo norteamericano”, calificándolo de seria amenaza a la paz global.
En palabras de la declaración final: “Respetar y defender la verdad, la libertad de expresión y el desarrollo soberano e independiente de nuestros pueblos es un deber de quienes nos dedicamos al periodismo y a la comunicación con honestidad.”
Celebración cultural y compromiso local
Más allá de sus debates intelectuales, el foro contó con eventos culturales y divulgación local. Delegados visitaron sitios productivos y turísticos en el estado Aragua de Venezuela. Un momento simbólico destacado fue el concierto de gala “El Nacimiento de un Mundo”, celebrado en el histórico Teatro Municipal de Caracas’. La actuación, que celebró las raíces espirituales y rebeldes de “Nuestra América”, contó con bailarines y músicos de Venezuela, Cuba, Bolivia, México, Argentina y Brasil. Entre los invitados especiales se encontraban el Sistema de Orquestas Juveniles de Venezuela y Viengsay Valdés, director del Ballet Nacional de Cuba.
Con cientos de personas participando tanto en persona como virtualmente, el foro Voces del Nuevo Mundo ha sentado las bases para un nuevo movimiento mediático global que busca la equidad, la verdad y el derecho de todas las naciones a contar sus propias historias.
AM
Fuente:https://www.tehrantimes.com/news/516273/Voices-of-new-world-Journalists-from-50-nations-unite-for-multipolar