Ascensión a otras dimensiones, Perú, ascensión con el cuerpo de luz Perú, la quinta dimensión, educación, espiritualidad, Blog, Cuzco, Nazca, trabajadores de la luz, mensajes, Inca, Paracas, dimensión, Mensajes para la Humanidad,

¿Por qué Estados Unidos Entra en PÁNICO por el Nuevo Mega Puerto Chino en Perú?

 


Este mes, las alarmas suenan en los pasillos del poder en Washington debido a un desarrollo ubicado a 8,000 millas de distancia: el nuevo megaporto de China en Chancay, Perú. Lejos de ser una expansión costera rutinaria, esta instalación de aguas profundas, que ha costado 3.600 millones de dólares, se ha convertido en una obsesión estratégica para el Pentágono y el Departamento de Estado. Bajo el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta de Beijing, COSCO Shipping está trabajando para completar la primera fase para mediados de 2025, prometiendo una puerta de entrada de alta capacidad que los analistas ya llaman el “Shanghai de América del Sur”. Los funcionarios de EE.UU. temen que esto pueda desviar flujos comerciales vitales, remodelar alianzas regionales e incluso servir funciones duales civiles y militares, redibujando efectivamente el mapa global del transporte marítimo a expensas de América...


Durante décadas, los exportadores sudamericanos han luchado con costos logísticos exorbitantes que afectan su competitividad en Asia. Productos básicos como la soja, el cobre y el petróleo sufren largos viajes marítimos—generalmente transitando por el Canal de Panamá o rodeando el Cabo de Hornos—que pueden alargar el tiempo de tránsito de Lima a Shanghai hasta 35 días. Cada día adicional inflama las primas de seguros, los cargos por demora y los recargos por combustible, erosionando los márgenes de ganancia de los pescadores peruanos, los mineros chilenos y los empresarios agrícolas brasileños. A pesar de tener una costa naturalmente profunda en Perú, a solo 60 km al norte de Lima, décadas de desinversión crónica dejaron los puertos mal equipados para manejar los enormes buques portacontenedores que están remodelando el comercio marítimo global.

Después de estudios de viabilidad iniciales en 2008, el proyecto del Puerto de Chancay permaneció inactivo hasta 2020, cuando COSCO, una empresa estatal china, pagó 1.3 mil millones de dólares por una participación del 60% y aseguró concesiones a largo plazo con el gobierno peruano. Aprovechando la financiación, el equipo y la experiencia en ingeniería china, la asociación prometió saltarse décadas de actualizaciones portuarias graduales. Al consolidar el dragado, la construcción de muelles y el desarrollo de terminales logísticas en un solo esfuerzo integrado, Chancay transformará la geografía económica de las exportaciones de Perú de maneras que antes se consideraban imposibles.

El puerto de Chancay no solo presenta ventajas técnicas, sino también implicaciones geopolíticas importantes. Al asegurar una puerta de entrada directa a América del Sur, Beijing acelera el flujo de materias primas vitales como cobre, litio y soja hacia sus centros de manufactura. Al mismo tiempo, los productos y tecnología de consumo chinos tienen un acceso más rápido a los mercados latinoamericanos. Este desarrollo, sin duda, refuerza la posición de China en la región, desafiando el tradicional dominio económico y estratégico de EE.UU.
Etiquetas:
#PuertoChancay #IniciativaBeltAndRoad #COSCOShipping