La Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) informa de la retirada de un grupo de sus trabajadores en Irán tras suspensión de las cooperaciones por Irán.
“Un equipo de inspectores del AIEA partió hoy sano y salvo de Irán para regresar a la sede del organismo en Viena [Austria], tras permanecer en Teherán durante todo el reciente conflicto militar”, ha avisado este organismo en un mensaje emitido este viernes en su cuenta de X.
La AIEA también ha pedido que se reanuden sus “indispensables actividades de vigilancia y verificación” en Irán.
La publicación de la AIEA ha indicado que el director general del organismo, Rafael Grossi, reiteró una vez más la importancia vital de entablar un diálogo con Irán sobre la reanudación, en el menor plazo posible, de las actividades esenciales de supervisión y verificación en el país.
La insistencia del director general de la AIEA en reanudar la supervisión de los centros nucleares de Irán se produce en un contexto en el que, el Parlamento iraní ha aprobado una ley que prohíbe la entrada de cualquier inspector, incluido el propio jefe del organismo con sede en Viena. Asimismo, la normativa establece la suspensión de la instalación de cámaras de salvaguardias y de carácter extraconvencional, y prohíbe la entrega de cualquier informe sobre las actividades nucleares de Irán a la Agencia.
¿Por qué Irán suspendió cooperaciones con AIEA?
El 25 de julio, el parlamento iraní aprobó el proyecto de ley que exigió al gobierno suspender la cooperación con AIEA. Después de una semana, el presidente de Irán, Masud Pezeshkian, promulgó la ley que obliga al gobierno a suspender la cooperación con este organismo.
Irán adoptó esta medida después de que la AIEA guardara silencio ante los ataques de Israel contra los científicos nucleares iraníes y evitara condenar los ataques de Estados Unidos a los sitios nucleares de Fordo, Natanz e Isfahan en el centro de Irán.
Según la resolución, a los inspectores del AIEA no se les permitirá entrar en Irán a menos que se garantice la seguridad de las instalaciones nucleares del país y la de las actividades nucleares pacíficas, lo que está sujeto a la aprobación del Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán.
También, Irán ha presentado una demanda formal ante la ONU contra el director de la AIEA, Rafael Grossi, por “complicidad” en la agresión israelí, debido a su enfoque sobre las actividades nucleares pacíficas de Irán.
Teherán denuncia que la AIEA y su director son cómplices en la guerra israelí contra el país al emitir un informe infundado sobre el programa nuclear iraní, el cual fue instrumentalizado para lanzar esta agresión.
El 13 de junio, Israel lanzó una flagrante agresión no provocada contra Irán. Más de una semana después, Estados Unidos se sumó al conflicto, bombardeando tres instalaciones nucleares iraníes, en un supuesto intento de impedir el desarrollo del programa nuclear pacífico iraní.
En respuesta, las Fuerzas Armadas iraníes atacaron sitios estratégicos en los territorios ocupados en el marco de la operación sin precedentes ‘Verdadera Promesa III’, así como la base aérea de Al-Udeid en Catar, la mayor base militar estadounidense en Asia Occidental.
El 24 de junio, Irán, mediante sus exitosas operaciones de represalia contra el régimen israelí y Estados Unidos, logró detener el asalto ilegal, imponiendo un alto el fuego a los agresores.
msr/hnb
Fuente:https://www.hispantv.com/noticias/energia-nuclear/617490/inspectores-aiea-abandonan-suspension-cooperaciones